logo
ES EN
25 de mayo de 2025
Gaza necesita algo más que palabras

  • La ofensiva israelí contra la franja de Gaza ha desatado una crisis sin precedentes de muerte, hambre y destrucción a pesar de las iniciativas internacionales y medidas punitivas.
  • El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, avanza en el frente político doméstico para afianzar su poder, a pesar de las presiones internacionales.
  • La situación humanitaria en Gaza es catastrófica, contabilizando decenas de muertos civiles palestinos cada día.
  • Netanyahu está avanzando en una radicalización institucional para consolidarse en el poder, lo que entra en conflicto con el Tribunal Supremo israelí.
  • A pesar de las demandas de alto el fuego por parte de los ciudadanos israelíes y de la comunidad internacional, Netanyahu continúa con su campaña militar.

Conclusión: La situación en Gaza se ha convertido en una prueba de la voluntad real de la comunidad internacional de defender los principios de humanidad y justicia. Cada día de inacción condena a miles de inocentes.

Ver editoriales anteriores de El País


24 de mayo de 2025
L’inquiétante dérive budgétaire américaine

  • El proyecto de ley 'Un gran y hermoso proyecto de ley' es un reflejo claro del estilo de gobierno de Donald Trump - directo, simplista y ostentoso.
  • Este acto engloba las prioridades legislativas y presupuestarias principales de Trump, incluyendo la renovación de recortes de impuestos, la financiación de las deportaciones de inmigrantes ilegales, severos recortes en la asistencia social y un incremento en el gasto militar.
  • La adopción de este acto significó un éxito para Trump, a pesar de que solo ganó por un único voto.
  • Para mantener los recortes de impuestos establecidos durante su primer mandato, Trump ha tenido que retroceder en su promesa de no recortar la ayuda social.
  • Esta ley podría representar un perjuicio para los más vulnerables, mientras los más ricos se beneficiarán en gran medida del aspecto fiscal.
  • Se espera que la adopción de esta ley aumente la deuda pública y provoque el descontento de los mercados financieros y los inversores.
  • El estatus de los activos estadounidenses como valor seguro ha sido debilitado por la guerra comercial iniciada por Trump.
  • La creciente deuda y las tensiones en los mercados obligan a Estados Unidos a enfrentarse a un inminente desafío financiero.

Conclusión: Aunque el 'Big Beautiful Bill Act' representa un logro para Donald Trump y su administración, también plantea numerosas problemáticas. Estas incluyen el recorte de ayudas sociales, el incremento de la deuda pública y una potencial crisis financiera.

Ver editoriales anteriores de Le Monde


24 de mayo de 2025
Contra el pseudoperiodismo, por Editorial

  • El Congreso de los Diputados impulsa la reforma de su reglamento interno para evitar el boicot e interrupciones por parte de los pseudoperiodistas.
  • La mayoría de los partidos respaldaron la reforma, excepto los dos grandes partidos de derechas, PP y Vox; estos últimos argumentaron que la reforma podía mermar la libertad de expresión.
  • Existe preocupación por los agitadores y pseudoperiodistas que distorsionan la verdad y torpedean el derecho a la información.
  • Esta situación no es nueva y ha incrementado con el auge de las redes sociales, especialmente desde la pandemia, mediante la proliferación de canales que propagan falsedades y bulos.
  • La reforma propuesta podría implicar sanciones y potencialmente la privación de credenciales para aquellos que incurran en conductas inapropiadas.

Conclusión: La reforma va en la dirección correcta, pero no será suficiente para detener la avalancha de noticias falsas y bulos. Es esencial distinguir entre la información veraz y el discurso de odio, defendiendo un periodismo de calidad e independiente.

Ver editoriales anteriores de La Vanguardia


23 de mayo de 2025
Trump asalta la cultura liberal

  • Trump reactiva la guerra comercial con la Unión Europea y prohíbe el ingreso de estudiantes internacionales a Harvard, desafiando el liberalismo y los principios democráticos occidentales.
  • Expected an errático tomado de decisiones, Trump justifica una nueva tasa del 50% a partir del 1 de junio en base a falsedades, creando caos económico.
  • La interferencia en Harvard, a través de recortes de fondos y amenazas fiscales, ataca la libertad académica y afecta a 6.800 estudiantes.
  • La violación de la prohibición por parte del gobierno está siendo revisada caso por caso, reafirmando el papel clave del sistema judicial en la protección contra abusos de poder.
  • Las políticas actuales de Trump no sólo debilitan la reputación académica de Estados Unidos, sino que también amenazan la riqueza cultural de Occidente.
  • Con la presión de Trump, talentos podrían migrar a China, adoptando valores políticos acorde a una dictadura.

Conclusión: A pesar de que Trump cree sólo en la ley de la fuerza, su proyecto está destinado al fracaso, ya que la sociedad civil y los jueces resistirán al deslizamiento autocrático de Estados Unidos.

Ver editoriales anteriores de El Mundo


8 de abril de 2025
Opinion | The People Who Want Institutions to Stand Up to Trump

  • La firma de abogados de élite Skadden ha sido criticada por sus aliados por buscar un acuerdo con la administración Trump en lugar de luchar junto a los clientes y competidores que también han sido objetivos del presidente.
  • Más de 250 personas afiliadas a la beca de prestigio de Skadden firmaron una carta en la que condenaban a la firma por tal acción, acusándola de traicionar el estado de derecho.
  • En respuesta a las medidas de la administración Trump, en la Universidad de Columbia se han producido protestas en signo de desacuerdo.
  • A pesar de las dudas sobre si la carta cambiará la postura de los socios de Skadden, los firmantes decidieron expresar sus creencias y hacer lo que pudieran.

Conclusión: El editorial destaca la creciente ira y resistencia al presidente Trump y a sus acciones, tanto de instituciones como de ciudadanos, especialmente dentro de la comunidad legal.

Ver editoriales anteriores de The New York Times


23 de diciembre de 2024
Nomination du gouvernement Bayrou : le Premier ministre veut peser face à l’Elysée

  • Habrá un nuevo gobierno para Navidad, encabezado por François Bayrou, incluyendo a figuras prominentes como Elisabeth Borne y Gérald Darmanin.
  • Manuel Valls ha sido encargado del complejo asunto de Ultramar.
  • El nombramiento de un recién llegado a Bercy podría ser contradictorio con el intento de Bayrou de ejercer influencia.
  • Sin señales enviadas a la izquierda, el gobierno de Bayrou puede estar en riesgo de censura.
  • La ausencia de Xavier Bertrand en el gobierno podría indicar cierto riesgo respecto a su relación con el RN.

Conclusión: El nuevo gobierno de Bayrou parece estar tratando de equilibrar la política con la inclusión de figuras prominentes, pero esto podría resultar en conflictos internos y problemas potenciales de censura.

Ver editoriales anteriores de Liberation


30 de mayo de 2024
The Guardian view on Macron, Scholz and Europe’s future: a question of ambition | Editorial

  • El presidente francés ha instado a un reinicio de la UE para combatir la amenaza de la extrema derecha.
  • Los signos de un importante cambio hacia la derecha en Europa son innegables, con partidos como el Rassemblement National en Francia y el AfD en Alemania superando a sus rivales en las encuestas.
  • A pesar de sus diferencias internas, estos partidos radicales de derecha tienen un respaldo financiero considerable.
  • Emmanuel Macron argumenta que una inversión masiva en desafíos como la transición verde y la mejora de la defensa puede ayudar a combatir este auge del extremismo iliberal.
  • Se ha sugerido financiar estas inversiones mediante herramientas de préstamo conjunto como las implementadas con éxito durante la pandemia de Covid-19.
  • El planteamiento de Macron choca con las visiones tradicionales alemanas sobre la deseabilidad de una deuda compartida a nivel europeo.
  • Macron persigue una visión a largo plazo similar a la de Alexander Hamilton tras la Revolución Americana, buscando unir los diversos componentes de la Unión Europea.

Conclusión: Aunque los obstáculos en países como Francia y Alemania hacen que las posibilidades de un cambio antes de las próximas elecciones parecen escasas, Macron ha resaltado la necesidad de un reinicio fiscal en interés del crecimiento, la unidad y la solidaridad.

Ver editoriales anteriores de The Guardian


3 de abril de 2024
Adoctrinamiento y sectarismo: el despilfarro con Broncano

  • El contrato de RTVE con El Terrat para fichar a David Broncano es de más de 28 millones de euros por dos temporadas.
  • Las condiciones del contrato son muy ventajosas para la productora y RTVE se compromete a mantener el programa independientemente de su audiencia.
  • El contrato generó controversia y precipitó una crisis en la corporación pública.
  • El fichaje de Broncano busca modernizar la TVE y mejorar sus datos de audiencia.
  • El inconveniente es que se está inclinando más hacia el entretenimiento y se ha recortado el tiempo del noticiero de la noche.
  • La decisión de competir en el horario estelar con El Hormiguero apunta a la intención de Moncloa de atenuar la influencia social de Pablo Motos.
  • Es dudoso que el programa pueda atraer a una franja de edad más elevada en la televisión.
  • El gasto de 28 millones es cuestionable, especialmente en comparación con los costos de otros proyectos preocupantes.
  • El fichaje de Broncano se asocia con las tácticas del gobierno para politizar la televisión pública.

Ver editoriales anteriores de El Español


27 de enero de 2024
Editorial | Sequía e inversiones pendientes

  • Cataluña se enfrenta a una grave escasez de lluvias, lo que ha agotado los embalses de las cuencas internas.
  • Pronto, la Generalitat podría declarar el estado de emergencia por sequía en el área de Barcelona y en el sistema de abastecimiento Ter-Llobregat.
  • La escasez de agua puede llevar a la aplicación de restricciones severas que afectarán a la mayoría de la población catalana.
  • La falta de inversión y la lentitud en aplicar las reformas necesarias han exacerbado el problema.
  • Las responsabilidades del problema no son exclusivas del actual govern y los ayuntamientos, pero también de los anteriores.

Conclusión: La gravedad de la situación actual podría ser el impulso definitivo para tomar todas las medidas necesarias para enfrentar en mejores condiciones las sequías del futuro.

Ver editoriales anteriores de El Periodico