logo
ES EN

Editorial: El País

28 de enero de 2025

  • El bloqueo de los presupuestos a todos los niveles de gestión en España, representa una amenaza que podría dejar al país sin cuentas públicas.
  • Estas amenazas de bloqueo son nuevas y perjudican a la ciudadanía ya que no se pueden apreciar la generación de ingresos fiscales y la aplicación a distintos gastos.
  • Esta situación erosiona la credibilidad política ya que dificulta la rendición de cuentas y desacredita a un sistema democrático en el que la fragmentación política impide forjar alianzas parlamentarias estables.
  • El conflicto de la gestión estatal, autónoma y municipal se da en diferentes frentes, principalmente por los partidos Junts, Podemos, PP y Vox, en los que sus diferencias y ambiciones impiden la aprobación de los presupuestos.
  • Los obstáculos enfrentados por Cataluña resaltan aún más la erosión política y dificultan la aprobación de los presupuestos necesarios.
  • La actitud de rechazo hacia los presupuestos por parte de las fuerzas políticas añaden más inseguridades en tiempos de incertidumbre internacional y condiciones adversas.
  • Existen alternativas para abordar los problemas más urgentes, como la vivienda, aunque reformar la financiación autonómica sería más difícil.
  • La fragmentación parlamentaria que vive España no es única, países como Estados Unidos, Alemania y Francia también enfrentan situaciones similares.

Conclusión: La política en España se ha convertido en una máquina de presentar dilemas en contextos inéditos día tras día, y la creciente dificultad en la formación de alianzas hace más improbable la aprobación de los presupuestos. A pesar de las dificultades, es imperativo rechazar el bloqueo presupuestario y buscar soluciones.